EL Español De América

                                                            EL ESPAÑOL DE AMÉRICA





El español es una lengua muy cohesionada, la más unitaria de todas las grandes lenguas del mundo. Sus diferencias dialectales son mínimas en comparación con las que suelen ofrecer otros dominios lingüísticos y no impiden nunca, ni siquiera dificultan, la intercomprensión entre sus hablantes, procedan de donde procedan. Cualquier hispanohablante entiende a otro sin mayores problemas, lo que no puede asegurarse, pongamos por caso, de los anglohablantes.

Que las diferencias dialectales sean mínimas en español, que nuestro idioma sea lo que técnicamente se llama una lengua «símplex», es decir, una lengua cuyas variedades dialectales son todas inteligibles entre sí, no quita que éstas existan y que incluso se pueda hablar de una primera subdivisión del español, de dos grandes variedades en la lengua, el español de tendencia fonéticamente conservadora, que los dialectólogos solemos llamar «español castellano», y el español de tendencia evolutiva, que denominamos español atlántico. 

LOS RASGOS GENERALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA





  • Siglo XV: descubrimiento de América y expulsión de los judíos expansión del castellano
  • La existencia de lenguas amerindias precolombinas (guaraní, quechua, inca, maya)
  • El origen peninsular de los conquistadores y colonizadores influye en el español que se va a hablar tras la
  • Colonialización (variantes del castellano en la Península: andaluz, extremeño, canario)
  • El mestizaje con las lenguas amerindias es favorable al castellano (en general)
  • Se conservan ciertas palabras de origen indígena
  • Las principales variantes zonales: Caribe, Colombia, Méjico, Chile, Argentina,
  • Cada vez es mayor la influencia del inglés norteamericano
  • El castellano hablado en América no es uniforme (hablas locales y dialectales)
  • Variedades diatópicas (lugar), diastráticas (clase social) y diacrónicas (evolución histórica)































Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vicios del lenguaje

Innovación disruptiva